Oftalmología: Información General
A nivel mundial, se estima que más de 2.200 millones de personas sufren problemas de visión o ceguera.1

1000 millones
de personas tienen una discapacidad visual que se puede prevenir o que aún no se ha abordado.2

4
enfermedades oculares* causan la mayoría de los problemas de visión y ceguera en los países desarrollados.3

55%
de las personas con discapacidad visual son mujeres4
Estructura general del ojo
Comprender la estructura y función del ojo5-6-7
¿Qué es el EMD?
Las personas que viven con diabetes y que tienen niveles altos de azúcar en la sangre (glucosa) durante un tiempo prolongado, corren riesgo de desarrollar EMD.
El EMD ocurre cuando se dañan los vasos sanguíneos de la retina (la capa sensible a la luz) ubicada en la parte posterior del ojo. Estos vasos pueden filtrar líquido hacia el ojo y causar hinchazón en la mácula (la parte central de la retina), y, por lo tanto, pérdida de la visión.
El EMD es la causa principal de pérdida de visión en las personas que viven con diabetes. La retina es la capa posterior dentro del ojo que capta las imágenes que vemos y luego las envía al cerebro.
La mácula es la parte central de la retina, responsable de nuestra visión más aguda. Se utiliza para leer, conducir un automóvil, reconocer caras o colores y ver objetos con gran detalle.


¿Cómo se diagnostica el EMD?
Uno de los principales retos en el abordaje de esta enfermedad es su detección a tiempo, ya que muchas personas con EMD no reconocen los síntomas de inmediato y los confunden con signos normales del envejecimiento.
Hacerse un examen de la vista periódico cada año es la mejor manera de detectar cualquier cambio en la visión. Un examen de fondo de ojo ayudará a detectar cualquier afección de la retina. Si su médico oftalmólogo lo considera necesario, le indicará realizarse una Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) para evaluar la salud de su mácula.
Otra de las herramientas que utilizan los médicos oftalmólogos durante la consulta es el cuadro de Snellen. El test de Snellen es un gráfico que mide la agudeza visual (claridad y agudeza de la visión) de las personas. Fue creado por Herman Snellen en 1862 y se ha convertido en una de las pruebas visuales más conocidas del siglo XX.
También usted puede controlar su visión de manera práctica y sencilla con la rejilla de Amsler. La rejilla de Amsler es una herramienta sencilla para evaluar cualquier signo de daño en el ojo que pueda estar causado por el Edema Macular Diabético. Con la rejilla de Amsler, puede comprobar fácilmente su visión en la comodidad de su hogar o incluso cuando esté de viaje.

Test de Snellen en varios alfabetos
¿Cómo funciona la rejilla de Amsler?
Visión clara
Esta es una rejilla de Amsler. Para alguien con visión clara, la rejilla de Amsler parece papel cuadriculado. Las líneas oscuras forman un cuadrado y un punto negro se sitúa en el centro.

Visión poco clara
Para alguien con EMD, la cuadrícula puede parecer ondulada, rota o con líneas distorsionadas. También puede ver zonas oscuras y borrosas, sobre todo en el centro de la visión.

¿Cuáles son los síntomas del EMD?
Los síntomas pueden incluir:
• Visión puede ser borrosa u ondulada.
• Los objetos pueden cambiar su tamaño.
• Los colores pueden parecer opacos o descoloridos.
• Dificultad para ver con luz brillante o deslumbrante.
• Dificultad para leer o conducir.
• Espacios o puntos oscuros que aparecen en su visión.




Resulta de suma importancia realizar el control oftalmológico anual para deteccion temprana de la patología.
Tratamiento de la EMD
Algunas proteínas, cuando se encuentran en niveles más altos que los normales, pueden producir el crecimiento de vasos sanguíneos anormales o dañar los vasos sanguíneos normales en la parte posterior del ojo. Ese daño, o la generación de vasos anormales pueden resultar en la pérdida de líquido en el ojo, produciendo hinchazón y pérdida de visión.
A través del bloqueo de estas proteínas, los medicamentos ayudan a reducir la pérdida de líquido y por lo tanto mantener o incluso hasta mejorar su visión. Estos fármacos, que estabilizan los vasos sanguíneos y frenan la formación de vasos anormales, se llaman antiangiogénicos. Estos agentes se administran a través de inyecciones intravítreas (en el ojo) bajo anestesia local con cierta frecuencia. Este tratamiento puede retrasar la pérdida de la visión y/o mejorarla. Por lo general, éstos tratamientos son considerados crónicos porque requieren que se sostengan en el tiempo.
Existen distintos tipos de antiangiogénicos y su médico decidirá la mejor opción para usted que controle la enfermedad y permita extender el intervalo entre una inyección y la siguiente.

A través del bloqueo de estas proteínas, los medicamentos ayudan a reducir la pérdida de líquido y por lo tanto mantener o incluso hasta mejorar su visión.
En el tratamiento para el EMD es importante considerar un oportuno control oftalmológico como así también es de suma importancia el control de la enfermedad de base (diabetes) mediante la estabilización de los parámetros metabólicos.
Su control metabólico y asegurar el control oftalmológico anual son las bases para prevenir la pérdida de la visión.
Abordaje terapéutico multidisciplinario
El equipo de atención oftalmológica abarca varios especialistas médicos diferentes que trabajan juntos para brindar atención oftalmológica a los pacientes1

Optometrista
Realiza exámenes oculares de rutina, prescribe lentes correctivos y ayuda a diagnosticar trastornos de la visión y enfermedades oculares.

Oftalmólogo
Se especializa en enfermedades y cirugía ocular. Están especialmente capacitados para brindar una amplia gama de cuidados oculares.

Especialista en retina
Un oftalmólogo que ha completado una formación adicional y se especializa en enfermedades y cirugía del segmento posterior del ojo.
*Las cuatro enfermedades oculares son la Degeneración Macular asociada a la Edad, la retinopatía diabética, el glaucoma y las cataratas.
WHO. Blindness and vision impairment.
WHO. World report on vision.
WHO. 10 facts about blindness and visual impairment.
Ackland P, et al. World blindness and visual impairment: Despite many successes, the problem is growing. Community Eye Health. 2017;30:71-3
Boyd K, Turbert D. Parts of the eye.
Health Life Media. Understanding the eye: Anatomy.
ACS. Ophthalmology. AAO The eye care team.