No existe una sola forma de SER cuando tenés cáncer. Ni tampoco una sola forma de tratarlo. Cada persona es única. Su diagnóstico y tratamiento también.
Cada 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Su misión es mejorar M la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias, humanizando el tratamiento oncológico e involucrando a todo el sistema de salud.
Su misión es concientizar sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama y acompañar a pacientes y sus familias, promoviendo la práctica de una actividad deportiva denominada “Remo en Bote Dragón”.
Proyecto está destinado a la práctica deportiva del Bote Dragón para la rehabilitación integral, inclusiva y gratuita para toda persona que atraviesa o atravesó el cáncer de mama. El deporte como agente para la rehabilitación y la vida plena.
Rosa Fenix trabaja en visibilizar y concientizar sobre el cáncer de mama. En su mayoría, todas son sobrevivientes de la enfermedad: “conversar nos acerca, vernos nos da esa sensación de cercanía, recordar nos alimenta el espíritu”.
Asociación sin fines de lucro que brinda asistencia en los hospitales Madariaga, Fátima, y de Pediatría de Posadas, así como en el IMC (Instituto Misionero del Cáncer).
Su misión es reducir la mortalidad por cáncer mediante prevención, educación y acompañamiento al paciente y su familia a través de programas de apoyo y contención.
Su misión es reducir las muertes por cáncer mediante investigación, prevención y educación, apoyando y tratando al paciente oncológico sin recursos para su rehabilitación y reinserción social.
Enlazadas es un grupo de mujeres acompañadas por profesionales, que buscan brindar contención e información a mujeres con diagnóstico de cáncer de mama.